viernes, 22 de mayo de 2015

Poetas

Mario Benedetti 

(Paso de los Toros, 1920 - Montevideo, 2009) Escritor uruguayo. Mario Benedetti fue un destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, fue la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes nombres del Boom de la literatura hispanoamericana. En su obra poética se vieron  reflejadas las circunstancias políticas y vivenciales del exilio uruguayo.
Algunos de sus libros son:
  • El amor, las mujeres y la vida
  • Vivir adrede
  • La muerte y otras sorpresas
  • Con y sin nostalgia
Unos de sus poemas que son de mi agrado son los siguientes:
¿Qué les queda a los jóvenes?
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.

Me gusta este poema, ya que está dirigido especialmente a nosotros, con el mensaje de vivir ser libres sin ser unos libertinos, ser consciente, ser jóvenes pensantes. Muy crudo pero real
ENTRE SIEMPRE Y JAMÁS
Entre siempre y jamás
el rumbo el mundo oscilan
y ya que amor y odio
nos vuelven categóricos
pongamos etiquetas
de rutina y tanteo

-jamás volveré a verte
-unidos para siempre
-no morirán jamás
-siempre y cuando me admitan
-jamás de los jamases
-(y hasta la fe dialéctica
de) por siempre jamás
-etcétera etcétera

de acuerdo
pero en tanto
que un siempre abre un futuro
y un jamás se hace un abismo
mi siempre puede ser
jamás de otros tantos

siempre es una meseta
con borde con final
jamás es una oscura
caverna de imposibles
y sin embargo a veces
nos ayuda un indicio

que cada siempre lleva
su hueso de jamás
que los jamases tienen
arrebatos de siempres

así

incansablemente
insobornablemente
entre siempre y jamás
fluye la vida insomne
pasan los grandes ojos
abiertos de la vida.


Este poema, es simplemente hermoso, me gusto mucho ya que la vida lleva un poco de todo, como en el amor lleva dolor, la felicidad lleva tristeza y para mí eso se trata la vida, de disfrutar el todo de la vida sus jamases y sus siempre cada uno abre una nueva puerta.

Poetas,

Amado Nervo 

Mejor conocido como José Amado Ruiz de Nervo; Tepic, Nayarit, 1870 - Montevideo, 1919) fue un poeta mexicano.
Abandonados los estudios, empezó a ejercer el periodismo, profesión que desarrolló primero en Mazatlán, en el Estado de Sinaloa, y más tarde en la propia Ciudad de México. En 1990 fue mandado a una exposición universal en París, donde formo grandes lazos de amistad con grandes poetas de la época, y completando así su formación literaria.
Cuando regresó a México,ejerció como profesor en la Escuela Nacional Preparatoria, hasta que fue nombrado inspector de enseñanza de la literatura.
Nervo fue, un auténtico poeta modernista, verdadero hijo literario de Rubén Darío, y como se dice coloquialmente fue hecho en México.
Entre algunos de sus libros se encuentran:
  • Antología poética
  • La amada inmóvil
  • El arquero divino
  • Perlas negras y místicas
  • Juana de Asbaje
Uno de sus poemas que me gusta es el siguiente:
EL PRIMER BESO

Yo ya me despedía.... y palpitante 
cerca mi labio de tus labios rojos, 
«Hasta mañana», susurraste; 
yo te miré a los ojos un instante 
y tú cerraste sin pensar los ojos 
y te di el primer beso: alcé la frente 
iluminado por mi dicha cierta. 

Salí a la calle alborozadamente 

mientras tu te asomabas a la puerta 
mirándome encendida y sonriente. 
Volví la cara en dulce arrobamiento, 
y sin dejarte de mirar siquiera, 
salté a un tranvía en raudo movimiento; 
y me quedé mirándote un momento 
y sonriendo con el alma entera, 
y aún más te sonreí... Y en el tranvía 
a un ansioso, sarcástico y curioso, 
que nos miró a los dos con ironía, 
le dije poniéndome dichoso: 
-«Perdóneme, Señor esta alegría.»

Me gusta este poema porque refleja completamente esas bellas sensaciones al ser el primer beso, y no me refiero al primero que tuviste en la vida, en mi caso el primer beso que tuve con el chico que amo, lo supo expresar de una manera perfecta.

El siguiente poema que me gusta es este:
ÉXTASIS

Cada rosa gentil ayer nacida, 
cada aurora que apunta entre sonrojos, 
dejan mi alma en el éxtasis sumida... 
¡Nunca se cansan de mirar mis ojos 
el perpetuo milagro de la vida! 

Años ha que contemplo las estrellas 

en las diáfanas noches españolas 
y las encuentro cada vez mas bellas. 
Años ha que en el mar, conmigo a solas, 
de las olas escucho las querellas, 
y aun me pasma el prodigio de las olas! 

Cada vez hallo la Naturaleza 

más sobrenatural, más pura y santa, 
Para mí, en rededor, todo es belleza; 
y con la misma plenitud me encanta 
la boca de la madre cuando reza 
que la boca del niño cuando canta. 

Quiero ser inmortal, con sed intensa, 

porque es maravilloso el panorama 
con que nos brinda la creación inmensa; 
porque cada lucero me reclama, 
diciéndome, al brillar: «Aquí se piensa, 
también aquí se lucha, aquí se ama».

Me gusta este poema, ya que nos dice, ey.! mira allá afuera, observa, contempla, siente a la naturaleza y su perfección, cada detalle que hay en ella, es parte de todo lo hermoso que hay.